Tras sus primeros días como presidente, Joe Biden ha empezado a tomado decisiones que lo separan de su predecesor, Donald Trump, quien había condenado a Estados Unidos al hermetismo en materia internacional y a la intolerancia de puertas para adentro. Empezó anulando la prohibición discriminatoria que impedía a las personas transgénero servir en las fuerzas armadas. Pero, sobre todo, el demócrata dio un golpe de timón a los más de 400 decretos emitidos por Trump para frenar la migración irregular. El ambicioso plan de Biden podría legalizar a 11 millones de personas. ¿Qué otras acciones se están emprendiendo en esta nueva reforma?
Al firmar una serie de órdenes contra el cambio climático
esta semana, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo algo al pasar:
"No es momento de medidas pequeñas; tenemos que ser audaces". La
frase refleja más que una actitud ante el reto específico del medio ambiente y
bien podría resumir el espíritu con que Biden ha encarado sus primeros 10 días
en la Casa Blanca.
¿Qué medidas, que se consederan controversiales, tomó Biden?
Desde que asumió el cargo el 20 de enero, el presidente emitió una insólita cantidad de decretos en diversas áreas que considera prioritarias, desde el coronavirus a la economía, desde la inmigración a la igualdad racial. El demócrata también anunció que firmará una orden para suspender las nuevas perforaciones de petróleo y gas en terrenos federales, y que organizará una cumbre de líderes climáticos el 22 de abril, durante el quinto aniversario de la firma del Acuerdo de París, al que espera volver. También quiere prolongar el tratado de desarme nuclear New START, para lo cual llamó a su homónimo ruso, Vladímir Putin, por primera vez.
En otros
temas, Biden fue claro con Putin: expresó su apoyo a Ucrania frente
a la “agresión” de Moscú y su preocupación por el “envenenamiento” del opositor
ruso Alexéi Navalni. Luego de cuatro años en los que Trump prefirió excluir a
Estados Unidos del liderazgo internacional, las formas de Biden dan esperanza a
los defensores de la democracia. Así mismo, recibió aplausos al declarar la
intención de su administración de reabrir las oficinas de la Organización parala Liberación de Palestina (OLP) en Washington, cerradas durante el mandato del
magnate. Biden también detuvo la construcción y financiamiento del muro
fronterizo con México que impulsaba su antecesor y buscó expandir
el acceso a la atención médica (aborto incluido) para "deshacer el daño
que hizo Trump", quien a su vez quería derrumbar la reforma sanitaria del
expresidente Barack Obama. El cambio en el timón de la Casa Blanca no ha
tardado en notarse.
Biden parece además resuelto a aprovechar la sensación de
desamparo que existe en un EE.UU. golpeado por diferentes crisis simultáneas y
dividido, para impulsar una agenda ambiciosa. Sin embargo, la prisa del
nuevo presidente comienza a generar críticas de la oposición y plantea una
pregunta, que se responderá más adelante: ¿por cuánto tiempo mantendrá
el ritmo?
Fuente: Diario Semana y BBC
Comentarios
Publicar un comentario